Derechos NNyA
Ciberacosos
Protección de Datos Personales
Directrices sobre la protección de la infancia en línea para los encargados de formular políticas 2020
La Unión Internacional de Telecomunicaciones - UIT elaboró su primer conjunto de Directrices para la protección de la infancia en línea en 2009. Desde entonces, la evolución de Internet ha transcendido lo imaginable. Si bien se ha convertido en un recurso infinitamente más enriquecedor para la recreación y el aprendizaje de los niños, también se ha transformado en un lugar mucho más peligroso para que estos se aventuren en solitario.
Los gobiernos nacionales tienen la obligación de proteger a los niños tanto en el mundo físico como en el virtual. En buena medida ya no tiene sentido tratar de mantener una distinción rígida entre los eventos del mundo real y los eventos en línea, pues hoy en día las nuevas tecnologías se encuentran absolutamente integradas en la vida de incontables niños y jóvenes de diversas formas importantes. Ambos mundos están cada vez más entrelazados y son cada vez más interdependientes.
El alcance de la protección de la infancia en línea cubre todo daño al que se exponen los niños en línea, abarcando una amplia variedad de riesgos que suponen una amenaza para su
seguridad y bienestar. Se trata de un problema complejo que se debe abordar desde diversas perspectivas, entre otras las relativas a la legislación, la gobernanza, la educación, la política y la sociedad.
Además, la protección de la infancia en línea se debe basar en un entendimiento de los riesgos, amenazas y daños a que se enfrentan los niños en los entornos digitales, tanto de manera general como en cada país. Para ello, es preciso contar con definiciones claras y definir parámetros de intervención inequívocos que abarquen y establezcan una distinción entre los actos delictivos y otros que, aunque no son ilegales, suponen no obstante una amenaza para el bienestar del niño.
Orientaciones terminológicas
para la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación y el abuso sexual
Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes 2016