¿DÓNDE DENUNCIAR DELITOS INFORMÁTICOS EN ARGENTINA? - ABOGADOS DIGITALES
Protección de Datos Personales
¿CÓMO DENUNCIAR UN DELITO INFORMÁTICO?
Actualizado 19/4/2021
¿Qué tipo de incidente describe mejor lo ocurrido?
a.- ¿Alguien accedió sin su consentimiento a sus cuentas, home banking o sistemas?
b.- ¿Alguien modificó, alteró o eliminó todo o parte sus datos o sistemas informáticos?
c.- ¿Alguien realizó alguna manipulación que le ocasionó un perjuicio económico?
d.- ¿Alguien a través de un engaño le ha solicitado información confidencial números de tarjetas de crédito, contraseñas, PIN, etc.?
e.- ¿Alguien se hizo o hace pasar por Ud. a través de un medio electrónico, redes sociales, etc.
f.- ¿Alguien realizó un ataque que dejó sin poder acceder o prestar su servicio informático o electrónico de forma normal?
g.-¿Un niño, niña o adolescente fue acosado/a y/o extorsionado/a con fines sexuales a través de algún medio informático o dispositivo electrónico?
h.- ¿Alguien lo está calumniando o injuriando a través de medios electrónicos en internet, redes sociales, etc.?
i.- ¿Alguien lo está amenazando o intimidando a través de medios electrónicos -redes sociales, correos electrónicos, celulares, etc.?
j.- ¿Alguien está difundiendo, comercializando o facilitando material de abuso sexual infantil (MASI) a través de medios electrónicos o dispositivo electrónico?
k.- ¿Alguien está ofreciendo, comercializando, interceptando o modificando datos personales sin autorización?
l.-¿Alguien está produciendo, distribuyendo, vendiendo o propagando malware o software malicioso?
Si alguno de los items describe su caso, solicite asesoramiento inmediatamente.
¿Cómo proceder ante un posible delito informático?
Si considera que, Ud. un familiar o algún conocido es o está siendo víctima de un ciberdelito, como primera medida: no borre, reenvie, destruya, manipule o modifique la información electrónica vinculada al hecho que tenga en su computadora, equipo móvil, celular, tablet, etc, así como los medios y dispositivos afectados.
Recuerde que, mantener la evidencia del supuesto delito sin alteraciones es fundamental a los fines de cualquier acción judicial que pudiera iniciarse. Preservada y documentada, no la divulgue hasta efectuar la denuncia formal ante los organismos correspondientes.
Será indispensable contar con asesoramiento legal rápidamente. Tenga presente que todo lo que está en internet y en medios electrónicos se puede modificar o borrar en segundos y dejar de ser prueba para su caso particular.
¿Dónde denunciar delitos informáticos?
1.- Ante la dependencia policial más cercana a su domicilio (comisaría de su barrio en cualquier lugar del país)
2.-Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia - (UFECI)
Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, CABA
Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041
Mail: denunciasufeci@mpf.gov.ar
3.-Fiscalía de CABA. Equipo Especializado en Delitos Informáticos (UFEDyCI)
Beruti 3345, CABA
Teléfono gratuito: 0800-333-47225
Correo electrónico: denuncia@fiscales.gov.ar
4.-Área de Cibercrimen - Policía Metropolitana.
Ecuador 261, CABA.
Tel. 4309-9700, internos 4008 o 4009.
Mail: cibercrimen@buenosaires.gob.ar
5.-División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.
Cavia 3350 1°, CABA
Tel. 4800-1120/4370-5899.
Correo electrónico: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar
6.-Línea 137 - A través de esta línea directa puede denunciar casos de grooming, abuso y trata.
7.-INADI - Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
Av. de Mayo 1401 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono gratuito: 0800-999-2345
8.-Dirección Nacional de Protección de Datos Personales
Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, CABA
Teléfono: (54-11) 2821-0047
Correo electrónico: datospersonales@aaip.gob.ar
9.-Fiscalías Federales.
10.-Fiscalías especializadas en su jurisdicción.
¿Necesita asesoramiento legal?
► Para consultar un abogado, comuníquese con Abogacía Digital, a través del CHAT que encontrará en el margen inferior derecho, icono azul.