Ir al contenido principal

Destacados

¿DÓNDE DENUNCIAR DELITOS INFORMÁTICOS EN ARGENTINA? - ABOGADOS DIGITALES

Grooming Cibercrimen Protección de Datos Personales ¿CÓMO DENUNCIAR UN DELITO INFORMÁTICO? Actualizado 19/4/2021 ¿Qué tipo de incidente describe mejor lo ocurrido? a.- ¿Alguien accedió sin su consentimiento a sus cuentas, home banking o sistemas? b.- ¿Alguien modificó, alteró o eliminó todo o parte sus datos o sistemas informáticos? c.- ¿Alguien realizó alguna manipulación que le ocasionó un perjuicio económico? d.- ¿Alguien a través de un engaño le ha solicitado información confidencial números de tarjetas de crédito, contraseñas, PIN, etc.? e.- ¿Alguien se hizo o hace pasar por Ud. a través de un medio electrónico, redes sociales, etc.  f.- ¿Alguien realizó un ataque que dejó sin poder acceder o prestar su servicio informático o electrónico de forma normal? g.- ¿Un niño, niña o adolescente fue acosado/a y/o extorsionado/a con fines sexuales a través de algún medio informático o dispositivo electrónico? h.- ¿Alguien lo está calumniando o injuriando a través de medios electr...

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DEL CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA 2025 - 902 ARTÍCULOS

Delitos Informáticos en el Código Penal vigente

Proyecto Borinsky (Ciberdelitos)


PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL ARGENTINO 2025


El Proyecto de Reforma Integral del Código Penal de la Nación Argentina propone una profunda actualización del sistema penal vigente, incorporando 902 artículos que buscan reemplazar la estructura del texto sancionado en 1921.


Esta iniciativa —de alcance histórico— tiene por objetivo modernizar el régimen punitivo, adecuarlo a los estándares internacionales y responder a los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y criminales del siglo XXI.


Con 902 artículos, el nuevo texto representa uno de los intentos más ambiciosos de reforma integral del derecho penal argentino. No solo busca unificar y ordenar la normativa dispersa, sino también brindar mayor coherencia, seguridad jurídica y eficacia en la aplicación del derecho penal.


El debate legislativo que se abre exigirá un amplio consenso político, técnico y académico, a fin de garantizar una reforma que combine eficiencia punitiva y respeto por las garantías constitucionales.


     

■ Abogacía Digital
Instagram: Abogacía Digital

Entradas populares